Sistemas de cultivo de cannabis, ¿cuál elegir?
Los principales sistema de cultivo de cannabis
TIERRA/COMPOSTAJE
Cultivar en suelo es la forma más simple de conseguir buenas plantas de marihuana, pero no creas que producirás resultados más pobres que otros métodos. Muchos cultivadores dicen que el suelo enriquecido con abono de alta calidad les permite cultivar la mejor marihuana, aunque la productividad no sea tan buena como la del coco o la hidroponía.
La principal ventaja de la tierra es que es tolerante y accesible para los principiantes, y aun así permite cultivar cannabis de la mejor calidad. La tierra la puedes encontrar fácilmente y relativamente barata.

| VENTAJAS | DESVENTAJAS |
| Semillas, una maceta y algo de tierra es lo único que necesitas. | El riesgo de infestaciones de plagas, moho y hongos es mayor. |
| Las fluctuaciones de pH suelen ser menos graves o problemáticas. | Las plantas producen cosechas más pequeñas frente a otros métodos de cultivo. |
| Muchos sustratos comerciales contienen nutrientes suficientes para 3-4 semanas de crecimiento. | Las plantas crecen más lentamente, por lo que puede tardarse más tiempo en detectar problemas de crecimiento. |
| El suelo es el método preferido cuando se quiere cultivar de forma natural y orgánica. | No todos los suelos son ideales para la marihuana. |
| Cultivar en tierra puede ofrecerte la marihuana con mejor sabor. |
COCO/PERLITA
El cultivo en una mezcla de coco y perlita proporciona las ventajas de un cultivo hidropónico y la facilidad en tierra.
La mezcla de coco y perlita no contiene ningún nutrientes, por lo que tu mismo tendrás que aportar fertilizantes hidropónicos desde el inicio. La gran ventaja es que tienes el control total y tus plantas crecerán igual de rápido que en hidropónico. El lado negativo es que tendrás que calcular tus niveles de pH.

| VENTAJAS | DESVENTAJAS |
| ¡Puedes cultivar plantas grandes con muy buenas cosechas! | Necesitas fertilizar desde el inicio. |
| Tienes control total sobre la fertilización y los niveles de pH. | Debes vigilar los niveles de pH y EC: un pequeño error puede causar problemas rápidamente. |
| No se necesita ningún equipamiento especial. | No se encuentra tan fácil como la tierra por lo que podrás encontrarla en nuestra web sologrow. |
| El coco es un recurso renovable. | |
| Cultivar en coco/perlita es igual de fácil que hacerlo en tierra. |
LANA DE ROCA
Antiguamente se utilizaba exclusivamente en la construcción, donde se aplica mucho como material aislante, pero ahora la lana de roca se ha convertido en un medio muy importante en la horticultura. Al igual que la perlita y el coco, es un medio de cultivo "inerte", es decir, que no contiene nutrientes. La lana de roca está hecha de fibra hilada de roca basáltica que parece algodón de azúcar y tiene una excelente capacidad de retención de la humedad. Se puede encontrar lana de roca para cultivar en una variedad de formas y tamaños, desde bloques y cubos más pequeños hasta grandes placas.
La lana de roca se usa fundamentalmente en hidroponía. Las raíces de las plantas se sostienen con la lana de roca, mientras que los goteros proporcionan agua y fertilizante.

| VENTAJAS | DESVENTAJAS |
| La lana de roca permite un cultivo estéril con poco riesgo de plagas, enfermedades e infestaciones. | Tienes que aportar fertilizantes desde el principio. |
| Al igual que la hidroponía o el coco, tienes control total sobre el pH y los niveles de nutrientes. | Necesitas vigilar los niveles de pH y nutrientes. |
| Puedes germinar las semillas en tacos de lana de roca. Al transplantar, se puede mantener la plántula de forma segura en su taco. | No se puede cultivar ecológicamente. |
| Hay que remojar la lana de roca en agua con pH bajo antes de usarla. | |
| La lana de roca no es natural y no se biodegrada. Tampoco se recomienda reutilizarla. |
HIDROPONÍA
Hay varios tipos de montajes hidropónicos utilizados para el cultivo de marihuana. Algunos sistemas mantienen las plantas en macetas llenas de un medio de cultivo hidropónico, como guijarros de arcilla, perlita o lana de roca, con goteros que dispensan agua y fertilizantes a tu cannabis.
También se pueden encontrar instalaciones que no utilizan ningún medio de cultivo sólido. En estos sistemas, las plantas están suspendidas encima de un tanque, con las raíces sumergidas en la solución de agua/nutrientes. Algunos sistemas pueden usar una combinación de ambos, con las plantas en un medio sólido y las raíces suspendidas en un tanque. Los sistemas de goteo simples son relativamente asequibles, mientras que los sistemas más elaborados que utilizan bombas y otros equipos pueden ser bastante caros.

| VENTAJAS | DESVENTAJAS |
| Tus plantas crecerán mucho y rápidamente, con una productividad máxima. | Tienes que mantener los niveles de pH y nutrientes correctos. |
| Tienes el control total sobre los niveles de pH y nutrientes de cannabis. | Necesitas vaciar tu tanque y limpiar tu sistema de vez en cuando. |
| No es necesario fertilizar tanto (si montas un sistema de recirculación). | Tendrás que proporcionar fertilizantes hidropónicos desde el principio. |
| Bajo riesgo de plagas y enfermedades del suelo. | Una instalación hidropónica será más cara que unas cuantas macetas y un saco de tierra. |
| Puede que tu hierba no sepa tan natural. |
¿Cuál es el mejor medio de cultivo?
Analizando los sistemas de cultivo anteriores, cada uno tiene sus ventajas y desventajas por lo que no existe uno "mejor", es cuestión de costes y por norma general la tierra es el sistema de cultivo ganador.
Deja un comentario