Las propiedades medicinales del CBD
¿Qué es el CBD?
El CBD es un componente presente en algunas variedades de cannabis. Es uno de los más de 545 compuestos, que se han identificado hasta la fecha, presentes en la composición química de la Cannabis Sativa. Entre ellos, aproximadamente 104 han sido clasificados como cannabinoides por presentar ciertas características estructurales comunes. Dentro de este grupo de cannabinoides, también se encuentra el THC, el compuesto, hasta ahora, más famoso y más potenciado en las variedades cannábicas presentes en el mercado. Esto se explica, porque este componente tiene un alto poder psicoactivo, el CBD en cambio, no solamente no lo tiene sino que contrarresta los efectos del THC.
¿Qué propiedades medicinales tiene el CBD?
El CBD es una sustancia con pocos o prácticamente ningún efecto adverso. No posee propiedades psicoactivas, pero sí múltiples virtudes terapéuticas que lo convierten en un poderoso aliado en el sector medicinal. Gracias a ello, la investigación científica de este compuesto ha sido intensa en los últimos años.
¿Para qué tipo de enfermedades puede ser útil el CBD?
El CBD contrarresta la ansiedad que puede llegar a producir un consumo elevado de THC, pero además, el cannabidiol (CBD) contiene de por sí propiedades ansiolíticas y antidepresivas. Este hallazgo, que viene respaldado por varios estudios científicos, está siendo investigado para aplicar el CBD como posible tratamiento principal o complementario de enfermedades mentales. Incluso se ha demostrado que esta sustancia, lejos de producir posibles efectos adversos en este campo, como podría ser el caso de su primo hermano el THC, puede ser una herramienta efectiva en el tratamiento de la psicosis.
El CBD puede utilizarse para curar varias enfermedades como:
- Reducir los dolores provocados por la artrisis y el reuma
Las enfermedades en las articulaciones pueden deberse a dos principales razones. Por un lado, a su desgaste y consiguiente inflamación, como en el caso de la osteoartritis o la artrosis; por otro lado, a una enfermedad autoinmune o infección como ocurre con la artritis reumatoide. Este tipo de dolencias traen asociados fuertes dolores para los que el uso de CBD es una solución muy efectiva. Los nervios encargados de transportar las señales del dolor de las articulaciones al cerebro están repletos de receptores de cannabinoides.
En este sentido, el CBD actúa con efecto analgésico y antinflamatorio, reduciendo la hinchazón y aliviando el dolor de los enfermos. Puede suministrarse por vía oral o tópica en cremas o pomadas que actúan directamente sobre los dolores localizados. Incluso, algunos estudios sugieren que el compuesto frena el avance de la artritis reumatoide, al ser una sustancia responsable de la modulación del sistema inmune.
- Paliar los síntomas de la quimioterapia
Según un estudio publicado en el British Journal of Pharmacology, el cannabidiol cuenta con agentes antiangiogénesis. Esto significa que inhibe la creación de nuevos canales sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores. Así, el cannabidiol frena la proliferación e invasiones de células nocivas en algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama, de pulmón o cerebral.
Asimismo, el CBD, al contar con propiedades antieméticas, sirve para luchar contra las náuseas y vómitos provocados por las sesiones de quimioterapia que toman estos enfermos.
- Luchar contra los ataques convulsivos de la epilepsia
Varios estudios clínicos han demostrado que el CBD posee propiedades anticonvulsivas y es una vía efectiva para tratar la epilepsia. Es considerado como un remedio eficaz sobre todo en niños con los síndromes de Dravet, de West o de Lennox-Gastaut. Estas enfermedades consideradas raras provocan ataques más largos y, por tanto, un mayor riesgo a sufrir daños cerebrales irreversibles.
Se ha comprobado que la suministración del CBD frena esos ataques protegiendo a los pacientes de sus consecuencias. Incluso, se han registrado casos en los que el CBD ha sido el único tratamiento válido para las convulsiones, como le ocurrió a la niña estadounidense Charlotte Figi, quien sufría hasta 300 ataques epilépticos a la semana y logró disminuirlos en un 99 % gracias a la ingesta de CBD. Ahora Charlotte puede dormir y comer sola; incluso, el severo autismo que sufría por culpa de su enfermedad se ha reducido. Sus excelentes resultados, avalados por un número creciente de expertos, sirvieron para animar a miles de enfermos con epilepsia al consumo de CBD. Una de las cepas de marihuana ricas en CBD más famosas lleva incluso su nombre: Charlotte´s Web.
- Disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple
La característica principal de la esclerosis múltiple es la inflamación del tejido neuronal, algo que el CBD es capaz de reducir gracias a sus agentes antinflamatorios. A lo largo de la historia, numerosos estudios han avalado dichas bondades, que han servido para crear el primer fármaco del mundo con base de cannabis, el Sativex.
La inflamación neuronal producida por la esclerosis múltiple desencadena una serie de síntomas neurológicos, entre los que se incluye la pérdida del control motor, la debilidad muscular y los espasmos, un estado de ánimo inestable y la fatiga. Estos también pueden verse reducidos por el consumo del CBD, que cuenta asimismo con cualidades ansiolíticas y antiespásmicas.
Además también se ha demostrado que el CBD es capaz de controlar el dolor asociado a esta enfermedad. En un ensayo clínico, la medicina a base de CBD y administrada debajo de la lengua en forma de spray demostró ser más eficaz que el placebo para reducir el dolor y los trastornos del sueño en pacientes de esclerosis múltiple.
- Combatir enfermedades inflamatorias del intestino, como de Crohn o colitis ulcerosa
Según el Observatorio Español de Cannabis Medicinal, el CBD es un remedio potente contra la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Ambas están ocasionadas por la inflamación del intestino, lo cual combate y reduce el CBD con sus agentes antinflamatorios.
Así, muchos pacientes en situaciones de inflamación aguda y crónica en sus intestinos se han beneficiado del tratamiento con cannabinoides para mejorar su calidad de vida. Aun así, en este tipo de enfermedades, al igual que en otras, los expertos aseguran que se necesitan más estudios científicos con el fin de conocer las dosis indicadas para cada patología.
- Proteger contra la degeneración neuronal en el alzhéimer
Investigadores de Neurociencia en Australia han sugerido que el CBD puede tener potencial terapéutico para trastornos cognitivos específicos asociados al alzhéimer. Esto se debe a que el CBD reduciría la agregación de placas de beta-amiloide, una proteína indicadora de la enfermedad, y disminuiría la fosforilación (proceso químico de adición de fosfatos) de las proteínas Tau, otro indicador biológico de esta condición. Esto provocaría la degeneración de las neuronas llevándolas a la muerte celular.
El CBD, por sus múltiples cualidades, también reduciría la inflamación neuronal y favorecería la creación de nuevas células cerebrales que ayudarían a frenar la enfermedad. Así, el CBD actuaría como un neuroprotector preventivo.
- Detener la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Del mismo modo, el CDB ha demostrado tener efectos beneficiosos en las principales enfermedades neurodegenerativas que comprometen las porciones de los ganglios basales y mitocondriales del cerebro. Una de estas enfermedades es la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA; en muchos casos, la marihuana medicinal ha desacelerado y detenido su progresión.
Los receptores de los cannabinoides están asociados con el apetito, la sensación de dolor y el estado de ánimo. De este modo, cuando se activan con la presencia de CBD, liberan cualidades neuroprotectoras, antioxidantes y antinflamatorias que reducen también los síntomas del ELA.
- Ayudar en la eliminación de la depresión y la ansiedad
El CBD también destaca por ser un ansiolítico eficiente, que permite regular el humor y evitar las fases depresivas. Además, produce una sensación de relajación y bienestar psíquico que ayuda ante episodios de angustia y ataques de pánico, según un estudio publicado en 2016 en la revista Current Neuropharmacology. Al contrario que su primo hermano el THC, el CBD no provoca efectos psicoactivos, lo que lo faculta para el tratamiento de enfermedades relacionados con los estados mentales.
- Controlar los síntomas psicóticos de la esquizofrenia
El CBD también parece ser que tiene un efecto contra la esquizofrenia. Se ha detectado que pacientes que no consiguen mantener controlados sus síntomas con los medicamentos antipsicóticos estandarizados lo han logrado gracias al CBD.
Estos síntomas pasan por afecciones en la percepción, la cognición, las funciones del ego, la voluntad, la afectividad, la motivación e incluso la función psicomotora. Todas ellas mejoran el consumo de CBD. Asimismo, el sistema endocannabinoide regula las emociones, el sueño, el sistema de recompensa y la memoria aversiva de los pacientes, a la vez que el CBD consigue un efecto positivo sobre los componentes metabólicos, antinflamatorios y relacionados con el estrés de la esquizofrenia.
- Evitar el acné
Curiosamente el CBD también puede utilizarse para luchar contra el acné. Su efecto sebostático unido al antinflamatorio reduce la formación de sebo en la piel y evita así el desarrollo de esta patología, que afecta en su mayoría a adolescentes.
Con estas aplicaciones médicas probamos que el CBD es un activo terapéutico para tratar diferentes enfermedades. Aun así, muchos expertos reclaman seguir investigando sobre sus propiedades para así poder aprovechar todas sus cualidades médicas y científicas.
Sologrow.es - Tu grow shop de confianza!
Deja un comentario