Insecticidas y fungicidas para cultivar marihuana
Escoger un insecticida para proteger a nuestras plantas de marihuana es una de las tareas más importantes a la hora de adquirir productos para nuestro cultivo.
Luchar contra plagar que perjudiquen a nuestras plantas es un objetivo que debemos cumplir cuando cultivemos cannabis. Existen diferentes repelentes para combatir plagas que afecten a nuestros cultivos. Destacamos el Aceite de Neem como uno de los productos que facilita que los insectos no acudan a las plantas de marihuana.
Para combatir la oruga, podemos utilizar repelentes que contengan la bacteria Bacillus Thuringiensis, para que se pudra completamente. Si contamos con plagas instaladas en las plantas como por ejemplo, la mosca blanca, recomendamos utilizar Spruzit que contiene piretrinas.
Actualmente Spruzit es el mejor producto ya que elimina huevos, larvas y adultos de pulgones, mosca blanca, cicadélicos, orugas y ácaros (araña roja).
Plagas que pueden atacar a tu cultivo de marihuana y cómo combatirlas
• Araña Roja: es de los peores enemigos del cannabicultor. Son arañas muy pequeñas, de apenas un milímetro de largo. Suelen ser de color rojizo, marrón o negro cuando son adultas y medio trasparentes de jóvenes. Chupan la savia de la planta y se reproducen de forma masiva. Si tienen buenas condiciones climáticas pueden reproducirse hasta cubrir la planta por completo en cuestión de días. Cuando la infestación es muy grave se pueden ver las telas de araña que envuelven los cogollos. Si no se controlan, estas acabarán con la cosecha.
Para acabar con la araña roja utilizaremos spruzit en dosis de 10 ml/l.
• Pulgón: son insectos pequeños, de 1 a 3 milímetros, con cuerpo blando y colores verdes, amarillos o negros que se sitúan en los brotes jóvenes y forman densas colonias. Chupan la savia de la planta y la debilitan. Además, segregan un líquido blanco y pegajoso que favorece la aparición de hongos. Las hormigas tienen rebaños de pulgones a los que ordeñan y a los que se trasladan a nuevas plantas para colonizarlas. Aunque el pulgón no suele matar a las plantas de marihuana, las debilita bastante, ya que impide que la planta crezca y florezca de forma correcta y puede provocar la aparición de hongos. Las hojas atacadas se retuercen si son grandes y se deforman si son pequeñas. Para combatirlos debemos buscar si existen hormigas. Si las hay, se eliminan con un cebo para hormigas. Los pulgones se pueden eliminar de la planta con una esponja y con agua jabonosa, o fumigando un insecticida.
Neemazal en pulverización normal a 1.5 ml / litro de agua elimina los pulgones.
Spruzit en dosis de 10 ml / litro de agua elimina también los pulgones.
• Orugas: Son varias las especies que atacan al cannabis. De ellas, las más temibles son las del género Spodoptera, que se comen las hojas y los cogollos de marihuana causando graves daños. Nacen en la misma planta a partir de los huevos que ponen las mariposas. Al principio son tan pequeñas que casi no se ven pero en unas semanas pasa a medir tres o cuatro milímetros a más de cuatro o cinco centímetros. Cuando son grandes devoran gran cantidad de hojas y se comen el cogollos por dentro de modo que cuando se cosecha se deshace entre las manos. Un problema añadido a los destrozos que ocasionan es la facilidad con que los cogollos se enmohecen cuando tienen orugas. La forma más efectiva de eliminarlas es a mano, cogiéndolas una por una. Hay que ser muy meticuloso porque una sola oruga que quede puede destrozar el cogollo. Lo mejor es inspeccionar los cogollos uno a uno, abriéndolos bien para mirar en su interior. Una pista para descubrir dónde están las orugas se encuentra en los pequeños excrementos negros que dejan sobre las hojas. La oruga suele estar escondida en el cogollo que hay justo por encima de la hoja con excrementos.
Para acabar con las orugas utilizaremos Spruzit en dosis de 10 ml / litro de agua.
• Trips: Son unos pequeños insectos de entre 0.5 y 3 milímetros y de forma alargada. Suelen ser de color marrón o gris. Chupan la savia y transmiten numerosos virus a las plantas. Son comunes en cultivos de invernadero. Las hojas de nuestra planta de marihuana aparecen con pequeños puntos amarillos donde han sido mordidas.
Para combatir los trips utilizaremos aceite de neem pulverizado en dosis de 1.5 ml por litro de agua.
• Mosca blanca: Son pequeños insectos de color blanco y de apenas dos milímetro que se posan en la cara inferior de las hojas y chupan su savia. Cada vez que se mueve una rama se observa una nube de pequeñas mosquitas blancas que revolotea alrededor de la planta. Ponen huevos blancos en la cara inferior de las hojas. El ciclo vital de la mosca blanca está directamente relacionado con la temperatura. A más calor, mayor velocidad de reproducción. No mata nuestras plantas de marihuana, aunque las debilita y favorece la aparición de hongos. Es muy común dentro de invernaderos. Trata preventivamente las plantas con aceite horticultural, jabón potásico o neem y ten mucho cuidado que no se establezcan ya que una vez lo hacen resulta muy difícil acabar con ellas.
Para acabar con la mosca blanca recomendamos utilizar Spruzit en dosis de 15 ml / litro de agua.
• Oídio: Es otra de las enfermedades fungicidas producidas por el ataque de plagas.
Este es un hongo que se caracteriza por un crecimiento de color blanquecino y polvoriento sobre las hojas. Es una plaga clásica en otros cultivos como la vid, pero desde hace años se ha convertido en una de las peores plagas en los cultivos de marihuana. Es un hongo que crece sobre la superficie de las hojas sin penetrar en los tejidos por lo que no es difícil de matar, pero la infección reaparece enseguida si las condiciones son propicias. Los jardines en sombra o poco ventilados, así como los invernaderos son los más propicios para la aparición del oídio. La mejor forma de luchar contra el oídio es prevenir su aparición con fumigaciones preventivas de bicarbonato potásico, jabón potásico o infusión de cola de caballo.
Para combatir el oídio en una mochila de 15 litros añadiremos 5 ml.
Deja un comentario