Cómo y cuándo podar la marihuana
Consideraciones previas a la poda de la marihuana
No quitar las hojas sanas
Las hojas son una parte fundamental en las plantas y por este motivo no podemos quitarlas alegremente. En ellas se produce la fotosíntesis y son la principal fuente de alimento. Hay muchos cultivadores que piensan de forma equivocada, que es bueno quitar hojas grandes para que llegue mejor la luz a los cogollos. Esto es un grave error, puesto que en las hojas se produce la fotosíntesis y además sirven de almacén de nutrientes para situaciones de escasez. Si las quitamos estamos cerrando el suministro energético y acabando con las reservas, por lo que tendremos un tamaño mucho menor del que hubiésemos podido tener.
No es aconsejable quitar hojas ni grandes ni pequeñas porque todas tienen su función. Solo podríamos quitar sin riesgo las hojas que están completamente deterioradas porque ya no están llevando a cabo su función. Tampoco debemos quitarlas si no están completamente inservibles porque como hemos dicho, son un almacén de energía. Quitar una hoja amarilla tampoco es recomendable.
Podar preferiblemente en crecimiento
El mejor momento para llevar a cabo la oda de la marihuana es en la fase de crecimiento. En interior, por lo menos unos 15 días antes de pasarlas a floración y en exterior, antes de finales de junio y principios de julio.
Técnicas diferentes de poda de marihuana
Poda Apical
Es uno de los métodos más tradicionales de poda en el cultivo de cannabis y se puede utilizar tanto en interior como en exterior.
Consiste en realizar un corte en la parte superior de la planta, controlando de esta manera la altura de una manera muy sencilla y sobre todo eficaz.
Esta práctica debemos realizarla a partir de que la planta forme su 3º o 4º piso de ramas laterales, según la altura que queramos otorgarle, aunque lo ideal es pegar el corte en la parte superior, frenando el crecimiento vertical y promoviendo el crecimiento lateral.
Debemos hacer un corte limpio en el nudo superior, evitando que la planta se estrese y afecte a la producción final. Cuando se produce el callo en este corte la planta deja de crecer en esa dirección y desarrolla nuevos brotes laterales aumentando de esta manera la producción de cogollos.
Esta técnica es muy recomendada en exterior para controlar el crecimiento de variedades que tienden a estirar demasiado y que por su tamaño podrían ocasionarnos problemas ante vecinos.
Poda Lollipop o de ramas bajeras
Su finalidad es la de concentrar la producción de cogollos en la parte superior de la planta.
Para este tipo de poda lo único que tenemos que hacer es cortar las ramas de la parte inferior de la planta, de esta manera centraremos toda la energía en las ramas superiores obteniendo una mayor calidad de los cogollos.
Los cogollos que se producen en las ramas de abajo suelen ser de menor calidad porque no les llega la suficiente luz. Con la eliminación de estas ramas no solo potenciamos la producción en la parte superior de la planta, sino que al mismo tiempo conseguimos que este más aireada, evitando la aparición de plagas y de moho.
Para hacer la poda tendremos que pegar un corte en las ramas de abajo con un bisturí o una tijera esterilizada para evitar daños en el tallo de la planta. Si vamos a utilizar las ramas sobrantes para esquejes, el corte habrá que hacerlo en 45º, pero si son para tirarlas podemos hacer un corte normal.
Esta poda la podemos aplicar en la fase de crecimiento siempre y cuando la planta tenga más de dos semanas de vida, aunque lo ideal es hacerla unos días antes de pasarla a floración, siempre con el margen suficiente para que se recupere antes del cambio de fase. En la fase de floración no debemos realizar esta técnica más tarde de la segunda semana, pudiendo llegar a la tercera semana si se trata de una sativa.
Poda FIM
Esta técnica es originaria de Estados Unidos y nació como una experiencia fallida de realizar una poda apical. De ahí que recibiese el nombre en inglés "Fuck, i missed" que más o menos en castellano significa "joder, la fastidie". Sorprendentemente lo que parecía una mala práctica de la poda apical, terminó convirtiéndose en una nueva técnica de poda muy efectiva.
Al contrario que sucedía con la poda apical en la que cortamos por completo la yema apical, con la FIM solo cortamos entre un 70 y 90% de la yema apical.
Esta técnica la tenemos que realizar en la etapa de crecimiento cuando la planta tenga entre 4º y 7º pisos nodales.
Si la técnica se aplica con certeza en vez de salir solo con dos brotes laterales o incluso uno, del callo pueden llegar a salir hasta 5 o 7 ramas laterales, aumentando de manera considerable la producción de cogollos.
El corte de la yema apical siempre debe ser limpio y precio, y la tijera o el bisturí con el que lo hagamos siempre debe estar esterilizado.
Poda LST
Más que una poda es una técnica de crecimiento bajo condiciones de estrés "Low Stress Training". Es una técnica en la que no tenemos que realizar ninguna incisión sobre la planta, lo único que hacemos es mediante anclajes, guiar su crecimiento para darle la forma y el tamaño que nos convenga.
Esta técnica favorece el crecimiento horizontal en paralelo al suelo o hay quien prefiere hacer un crecimiento guiado en círculos.
Es muy utilizada sobre todo en cultivos de exterior para conseguir una discreción mayor y evitar problemas indeseados con los vecinos. En cultivos de interior nos ayuda mucho sobre todo para la optimización del espacio.
Tendremos que aplicar esta técnica mediante amarres a partir de la primera o la segunda semana de crecimiento, dependiendo si se trata de una Indica o una Sativa.
Mediante la técnica LST conseguiremos un máximo aprovechamiento de los lúmenes de nuestras bombillas, traducido en una mayor producción de cogollos en la fase final de la etapa de floración.
Técnica del pinzamiento parcial Pizzicato
Consiste en aplastar con la yema de los dedos los brotes centrales de cada rama.
Esta técnica frena el crecimiento vertical, permitiendo un mayor desarrollo de las ramas laterales.
Cuando aplastamos el brote de la rama, el tejido de este queda dañado y las hojas que surgen aparecen con mal formaciones. Estas mal formaciones solo se presentan en las hojas de la zona pellizcada, el resto de hojas nacerán sin ninguna malfomación.
Deberemos de realizarla durante la fase de crecimiento, cuando la planta haya desarrollado entre 3 y 4 pisos de ramas laterales.
Poda Cropping
Es una técnica que consiste en doblar la rama hasta que cruja, pero sin que llegue a romperse, de manera que controlaremos la altura de la misma obligándola a desarrollar un mayor crecimiento horizontal que nos dará una producción de cogollos mucho más abultada.
Esta acción debe iniciarse en el tallo central y cuando haya echo efecto deberemos aplicarla también a las ramas laterales.
El cropping o súper cropping, debemos realizarlo cuando la planta presente mínimo 4 pisos nodales.
Es muy importante que no llegue a romperse la membrana externa del tallo que quebramos, puesto que perderíamos por completo el tallo en el que hemos efectuado la técnica.
No solo aumentamos la producción con esta técnica, sino que conseguimos una estructura florar homogénea a nivel floral.
Existen muchas más técnicas de poda, pero solo vamos a hablar sobre las 6 más populares que todo cultivador debe conocer. Ahora, dependiendo del tipo de cultivo, ya sea interior o exterior, escoge la técnica de poda que más le convenga a tu planta de marihuana y aprovecha todos los beneficios que conllevan.